Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

“No se puede tener una relación sana con la comida si no cuidamos también la salud mental”, por Diabetonutri

“No se puede tener una relación sana con la comida si no cuidamos también la salud mental”, por Diabetonutri

“No se puede tener una relación sana con la comida si no cuidamos también la salud mental”, por Diabetonutri

Nutricionista Deportiva y Psiconutricionista, María Asensio se ha especializado en el campo de la diabetes. En redes quizá la conozcáis mejor por su nick @diabetonutri, ya que en sus redes habla sobre nutrición y diabetes.
Hoy vamos a hablar con ella sobre esto.

¿Qué te llevó a especializarte en nutrición deportiva y psiconutrición enfocada en la diabetes?

En un momento de la carrera en el que me sentía poco motivada, tuve la bonita casualidad de hacer las prácticas rotando por endocrinología y con una enfermera educadora en diabetes. Fue entonces cuando conocí a un paciente con diabetes tipo 1 que practicaba deporte a nivel profesional. Me impactó ver lo poco acompañado que se sentía a nivel nutricional (a pesar del trabajazo de la educadora y el endocrino). Ahí descubrí un vacío que quería ayudar a cubrir… y también encontré mi verdadera pasión como nutricionista.

¿Qué papel juega la psiconutrición en el manejo de la diabetes?

Un papel imprescindible. No se puede tener una relación sana con la comida, ni con todo lo que implica la gestión de la glucémica, si no cuidamos también la salud mental. La psiconutrición aporta ese enfoque integrador que muchas veces marca la diferencia en el día a día.

Hay mitos en la diabetes que se han ido superando con los años, pero aún a veces vemos a alguien repetirlos (como que "no se puede hacer ejercicio"). ¿Qué mito sobre la diabetes y la nutrición detectas que sigue aún “con vida”?

Uno que todavía escucho con frecuencia en consulta y en redes sociales es que solo se puede tener una buena gestión glucémica siguiendo una dieta “low carb” o cetogénica. Es un mito muy extendido, pero la evidencia y la práctica clínica demuestran que no es la única vía, ni mucho menos y que hay que individualizar. 


¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los deportistas con diabetes al planificar su alimentación?

El más frecuente es utilizar hidratos de carbono simples (como dátiles, geles o bebidas isotónicas) SOLO cuando aparece la hipoglucemia, en lugar de incluirlos estratégicamente para prevenirla. Esto hace que, una vez que ya se ha entrado en hipoglucemia, al cuerpo le cueste mucho más remontar y mantener un buen rendimiento durante el ejercicio.

¿Qué señales de alerta deberían tener en cuenta tus pacientes para evitar una hipoglucemia durante el ejercicio?

El reconocimiento de señales corporales es algo que se entrena. Cuantas más veces repitamos un tipo de ejercicio, más aprenderemos a identificar las señales que nos manda nuestro cuerpo. Aun así, los síntomas más comunes suelen ser: cansancio muscular, calambres, sudor frío, dolor de cabeza, o incluso una sensación general de debilidad o confusión. Pero cada persona es un mundo, y las señales pueden variar mucho.

¿Cómo resulta de inspirador que un paciente con diabetes pueda transformar su vida con tu ayuda?

Es una sensación difícil de describir. Ver a una persona con diabetes superar límites que creía imposibles y saber que tú has formado parte de ese proceso es, sin duda, lo más especial de mi trabajo.

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon
x

Obtén la información más reciente sobre Vivir con diabetes

Seguir