Nivel de glucosa en sangre: ¿Cuándo es normal y cuándo supone un riesgo?

Nivel de glucosa en sangre: ¿Cuándo es normal y cuándo supone un riesgo?
El nivel de glucosa en sangre es una forma de medición de la cantidad de glucosa que hay en la sangre.1 Después de comer, el cuerpo transforma los nutrientes que ha consumido en glucosa, lo que aumenta los niveles de glucosa en sangre y genera energía para las células.1
Cuando se padece diabetes de tipo 1, es importante que los niveles de glucosa en sangre no suban ni bajen demasiado.1 Mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de unos límites es un aspecto clave del control de la diabetes.1
Sigue leyendo para averiguar cuál es el intervalo típico de glucosa en sangre, qué implica que tu glucosa en sangre sea demasiado alta o baja y descubre qué puedes hacer para mantener controlados tus niveles de glucosa en sangre.
¿Cuál es el nivel de glucosa en sangre normal?
Los niveles de glucosa en sangre pueden variar en función de la hora del día y de la ingesta de alimentos.2
En términos generales, el intervalo típico o esperado de glucosa en sangre en ayunas se sitúa entre 70 y 100 mg/dl3.
Sin embargo, según algunas guías, un valor en ayunas de entre 100 y 125 mg/dl podría indicar prediabetes, un trastorno que puede evolucionar a diabetes de tipo 2.3,4
Nivel normal de azúcar en sangre para la diabetes de tipo 1
Si padeces diabetes de tipo 1, ya habrás establecido unos objetivos individuales de glucosa en sangre con tu equipo sanitario.2,5
No obstante, en términos generales y según las guías internacionales, estos son los intervalos típicos a los que aspiran la mayoría de los adultos con diabetes de tipo 1:5
- Entre 80 y 130 mg/dl antes de las comidas.
- Por debajo de 180 mg/dl después de las comidas (o posiblemente por debajo de 140 mg/dl si tu equipo cree que se pueden alcanzar con seguridad).
Recuerda que tus objetivos individuales de glucosa en sangre son exclusivos para ti y dependen de muchos factores, por lo que es posible que tu intervalo objetivo no coincida con el que se ha indicado más arriba.2,5
¿Qué implica tener un nivel de glucosa en sangre superior a lo normal?

¿Qué implica tener un nivel de glucosa en sangre superior a lo normal?
Los niveles de glucosa en sangre pueden aumentar demasiado si el organismo no segrega suficiente insulina o no la utiliza de forma eficaz.6 Cuando esto ocurre, se pueden experimentar síntomas de hiperglucemia y diabetes de tipo 1.4,6
Si padeces diabetes de tipo 1, la glucosa en sangre puede aumentar si no se ha administrado suficiente insulina para compensar la ingesta de carbohidratos.7 Un nivel alto de glucosa en sangre (o hiperglucemia) también puede estar causado por lo siguiente:7
- Estrés.
- Enfermedad.
- Período natural de rápido crecimiento en la vida de un niño o adolescente.
Riesgos de un nivel alto de glucosa en sangre
Si el nivel de glucosa en sangre se mantiene alto durante mucho tiempo, se pueden producir complicaciones incapacitantes o, en ocasiones, potencialmente mortales, como:4,7
- Cetoacidosis diabética.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Daños nerviosos.
- Daños renales.
- Amputación.
- Trastornos visuales o ceguera.
No obstante, recuerda que puedes retrasar o prevenir totalmente estas complicaciones con un tratamiento y un control adecuados de la diabetes.4
Para evitar que la glucosa en sangre suba demasiado:7
- Habla periódicamente con tu equipo sanitario, para que puedan ajustar su dosis de insulina en función de tus necesidades individuales.
- Asegúrate de ajustar correctamente tus dosis de insulina a tu ingesta de carbohidratos.
- Controla los niveles de glucosa en sangre y de cetonas.
¿Qué implica tener un nivel de glucosa en sangre inferior a lo normal
Un nivel bajo de glucosa en sangre también se denomina hipoglucemia1,4 Las células necesitan glucosa para obtener energía, por lo que un nivel bajo de glucosa en sangre puede afectar a las funciones del organismo.4
Si padeces diabetes de tipo 1, puedes sufrir hipoglucemia si:4,8
- te inyectas accidentalmente más insulina de la que necesitas;
- comes muy poco;
- has realizado mucho o demasiado ejercicio.
Otras causas de hipoglucemia incluyen:6,8
- Temperaturas extremas.
- Estrés.
- Enfermedad.
- Beber demasiado alcohol.
No tener suficiente glucosa en la sangre puede provocar varios signos y síntomas, como taquicardia, palidez y sudores fríos.6 Por eso es importante tratar rápidamente la hipoglucemia.8
Lee nuestro artículo para saber cómo reconocer y tratar la hipoglucemia en los niños.
Riesgos de tener un nivel bajo de glucosa
Si un episodio de hipoglucemia no se trata a tiempo, puede tener consecuencias graves, como pérdida de conciencia o, en casos extremos, la muerte.6,8
Sin embargo, el tratamiento de la hipoglucemia suele ser rápido y sencillo.8 Las hipoglucemias graves se pueden prevenir fácilmente llevando siempre encima tratamientos de emergencia 8, como gominolas, comprimidos de glucosa, zumo y glucagón.
Mantener controlados los niveles de glucosa en sangre es importante si padeces diabetes de tipo 1, pero no seas duro contigo mismo si tienes dificultades para conseguirlo.2 Pide ayuda a tu equipo sanitario, sobre todo si experimentas hiperglucemia o hipoglucemia con frecuencia.7,8 Aprende cómo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del objetivo.
Fuentes
- JDRF. The language of T1D. Accessed 30 August 2024. Available at: https://jdrf.org.au/living-with-t1d/t1dictionary/
- DRF. What should my blood glucose levels be? Accessed 30 August 2024. Available at: https://jdrf.org.uk/knowledge-support/managing-type-1-diabetes/managing-blood-glucose-levels/what-should-my-blood-glucose-levels-be/
- WHO. Mean fasting blood glucose. Accessed 30 August 2024. Available at: https://www.who.int/data/gho/indicator-metadata-registry/imr-details/2380
- IDF. IDF Diabetes Atlas 10th edition, 2021. Accessed 30 August 2024. Available at: https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf
- Holt RIG, DeVries JH, Hess-Fischl A, et al. The Management of type 1 diabetes in adults. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care 1 November 2021;44(11):2589–2625. https://doi.org/10.2337/dci21-0043
- InformedHealth.org [Internet]. Cologne, Germany: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006. Type 1 diabetes: Learn More – Hyperglycemia and hypoglycemia in type 1 diabetes. [Updated 8 December 2021]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279340/
- JDRF. Managing a hyper. Accessed 30 August 2024. Available at: https://jdrf.org.uk/knowledge-support/managing-type-1-diabetes/managing-blood-glucose-levels/managing-a-hyper/
- JDRF. Managing a hypo. Accessed 30 August 2024. Available at: https://jdrf.org.uk/knowledge-support/managing-type-1-diabetes/managing-blood-glucose-levels/managing-a-hypo/