Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

¿Cuáles son los tratamientos para la diabetes tipo 1?

Diabetes de tipo 1 tratamientos

¿Cuáles son los tratamientos para la diabetes tipo 1?

La diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario ataca a las células beta secretoras de insulina.1,2 

Dado que el organismo no produce suficiente insulina en las personas con diabetes de tipo 1, es necesario administrar insulina a diario para regular los niveles de glucosa en sangre y evitar cualquier complicación que pueda surgir si no se controla la enfermedad.

La administración de insulina también requiere un control riguroso de los niveles de glucosa en sangre y la adecuación de la dosis de insulina a la ingesta de carbohidratos.2,3 

Los hábitos de vida, como hacer ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable, también son esenciales para controlar la diabetes.2

Sigue leyendo para conocer los tratamientos para la diabetes de tipo 1 disponibles en la actualidad y las terapias potencialmente revolucionarias que podrían estar disponibles en un futuro.

Tratamiento para la diabetes tipo 1

El tratamiento con insulina es el principal tratamiento de la diabetes de tipo 1.2 A continuación, se presentan algunas de las principales opciones de administración de insulina disponibles para el tratamiento de esta enfermedad.

Bomba de insulina

Las bombas de insulina son dispositivos que administran una dosis lenta y continua de insulina a lo largo del día (denominada «insulina basal»), así como dosis adicionales para cubrir las comidas o controlar la hiperglucemia (denominadas «bolos de insulina»).4 

La bomba de insulina es un dispositivo electrónico conectado a un equipo de infusión que administra insulina bajo la piel.4 Puedes programarla para que administre insulina en momentos específicos del día o para que coincida con determinadas actividades o situaciones (como al hacer ejercicio).4 

Las bombas de insulina se consideran un tratamiento seguro y eficaz para las personas con diabetes de tipo 1 de todas las edades.4 Mejoran su calidad de vida, aumentan el tiempo dentro del intervalo y ayudan a prevenir la hipoglucemia.4

Pluma de insulina

Las plumas de insulina constan de un cartucho de insulina y una aguja muy fina de un solo uso.4 Las plumas de insulina te permiten inyectarte insulina con tan solo pulsar un botón.4

Existen varios tipos de plumas de insulina:4

  • Plumas recargables con cartuchos de insulina que pueden sustituirse cuando se vacían.
  • Plumas desechables que se rellenan previamente con insulina y pueden desecharse cuando se vacían.
  • Plumas de insulina inteligentes que pueden registrar la cantidad y la hora de cada dosis de insulina y transmitir la información de forma inalámbrica a una aplicación móvil. 

Las plumas de insulina son fáciles de usar, cómodas y una opción popular entre las personas que deben administrarse varias inyecciones diarias.4

Páncreas artificial

A pesar de su nombre, un páncreas artificial no es un órgano artificial , sino un sistema que administra insulina automáticamente.3 A veces, también se denomina «sistema automatizado de administración de insulina» o «sistema de administración de insulina de circuito cerrado».

Estas tecnologías se denominan «páncreas artificiales» porque imitan la función de un páncreas natural. Incluyen lo siguiente:3

  • Un medidor continuo de glucosa (MCG) que mide los niveles de glucosa en sangre.
  • Una bomba de insulina
  • Un algoritmo (normalmente en una aplicación de un dispositivo móvil) que calcula automáticamente la dosis de insulina y la administra a través de la bomba de insulina.

En comparación con las bombas de insulina habituales, un páncreas artificial puede mantener mejor unos niveles de glucosa en sangre casi normales.3 

Un estudio ha demostrado que el uso de un páncreas artificial permite pasar más tiempo dentro del intervalo y controlar mejor la glucosa en sangre, sin que aumente el riesgo de hipoglucemia.3

Nuevas perspectivas terapéuticas: el futuro del tratamiento para la diabetes tipo 1

nuevos tratamientos diabetes tipo 1

Nuevas perspectivas terapéuticas: el futuro del tratamiento para la diabetes tipo 1

A pesar de los avances mencionados en las tecnologías de control de la diabetes, un gran número de personas con diabetes de tipo 1 siguen teniendo dificultades para mantener su nivel de glucosa en sangre dentro de los límites.1 

La diabetes de tipo 1 sigue siendo una enfermedad que requiere cuidados constantes y su tratamiento adecuado depende de una terapia diaria con insulina.1 Puede resultar costoso y repercutir negativamente en el bienestar físico y psicológico de la persona.1 

Por ello, se siguen buscando terapias innovadoras y una cura para la diabetes que elimine la necesidad de administrarse insulina cada día.1,3

asas

Trasplante de páncreas e islote pancreático

Una de las innovaciones que han aparecido en el tratamiento de la diabetes de tipo 1 es la terapia de sustitución de células beta, que consiste en trasplantar el páncreas entero o solo el islote pancreático.1 

Ambas formas de trasplante permitirían prescindir del tratamiento con insulina, lo que mejoraría enormemente la calidad de vida y ayudaría a reducir las complicaciones de la diabetes.1 

Sin embargo, ambas intervenciones requieren medicación inmunodepresora de por vida para impedir que el organismo rechace el trasplante.1 Otro inconveniente es la limitada disponibilidad de donantes.1

Terapia con células madre

Para evitar la necesidad de usar tejido donado, los investigadores han recurrido a las células madre (células inmaduras con capacidad para convertirse en muchos tipos de células diferentes o renovarse a sí mismas) a fin de crear células beta productoras de insulina.1,3 

Los científicos han experimentado con diferentes tipos de células madre y métodos de administración que protegerían las células madre del ataque autoinmunitario del organismo.1,3 

Por ejemplo, mediante una técnica llamada encapsulación, las células madre se cubren con una cápsula física protectora.1,3 Esta técnica puede eliminar la necesidad de utilizar fármacos inmunodepresores, aunque aún se encuentra en fases iniciales de investigación y se requieren más estudios.1,3

Pastilla de insulina

La comunidad científica también está estudiando el desarrollo de un comprimido basado en la insulina, que podría tomarse por vía oral, con lo que se eliminaría la necesidad de administrar inyecciones de insulina.5 

No obstante, hasta ahora, el problema de este tratamiento ha sido que los comprimidos se disuelven al entrar en contacto con el ácido del estómago.5 

Recientemente, sin embargo, investigadores internacionales han conseguido utilizar nanotecnología para administrar comprimidos de insulina de forma segura y protegerlos de los ácidos estomacales uniendo la insulina a minúsculos nanotransportadores.5,6 Los científicos obtuvieron resultados prometedores en modelos animales y se están realizando ensayos clínicos en humanos.6

Tratamiento de inmunoterapia: ¿algún día habrá una vacuna para la diabetes?

A medida que los científicos conocen mejor el papel del sistema inmunitario en la diabetes de tipo 1, exploran posibles vacunas contra la diabetes que impidan la destrucción de las células beta productoras de insulina.1 

Por ejemplo, mediante ingeniería genética, algunas vacunas experimentales han conseguido la ayuda de un tipo de células inmunitarias denominadas «linfocitos T» para ayudar a las células beta a seguir segregando insulina como se espera.2 

Otro tipo de inmunoterapia ha conseguido aumentar el número de linfocitos T reguladores (un tipo de glóbulo blanco que regula la respuesta del sistema inmunitario), suprimiendo así el ataque autoinmunitario y evitando la destrucción de las células beta.2

Para obtener más información sobre la inmunoterapia para la diabetes de tipo 1 y la búsqueda de una vacuna contra la diabetes, lee nuestro artículo específico, «¿Existe cura para la diabetes de tipo 1?».

Desde el descubrimiento de la insulina hace más de cien años, los investigadores han realizado importantes avances en el tratamiento de la diabetes de tipo 1. 1
Se han logrado grandes avances tecnológicos en el control de la glucemia, las bombas de insulina, los trasplantes y la inmunoterapia.1 Sin embargo, todavía se está buscando un tratamiento que retrase la diabetes de tipo 1 o la prevenga por completo.1

Fuentes

  1. Subramanian S, Khan F, Hirsch IB. New advances in type 1 diabetes [published correction appears in BMJ. 3 June 2024;385:q1224. doi: 10.1136/bmj.q1224]. BMJ. 2024;384:e075681. Published 26 January 2024. https://doi.org/10.1136/bmj-2023-075681
  2. Singh A, Afshan N, Singh A, et al. Recent trends and advances in type 1 diabetes therapeutics: A comprehensive review. Eur J Cell Biol. 2023;102(2):151329. https://doi.org/10.1016/j.ejcb.2023.151329
  3. Euroipena Al-Naseem AO, Attia A, Gonnah AR, et al. Pancreas transplantation today: Quo vadis? Eur J Endocrinol. 2023;188(4):R73–R87. https://doi.org/10.1093/ejendo/lvad032
  4. Dovc K, Battelino T. Evolution of diabetes technology. Endocrinol Metab Clin North Am. 2020;49(1):1–18. https://doi.org/10.1016/j.ecl.2019.10.009
  5. Hunt NJ, Lockwood GP, Heffernan SJ, et al. Oral nanotherapeutic formulation of insulin with reduced episodes of hypoglycaemia. Nat Nanotechnol. 2024;19:534–544. https://doi.org/10.1038/s41565-023-01565-2
  6. JDRF. Early research shows glucose-responsive insulin tablets are safe and effective in animals. Accessed 2 September 2024. Available at: https://jdrf.org.uk/news/early-research-shows-glucose-responsive-insulin-tablets-are-safe-and-effective-in-animals/

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon
x

Obtén la información más reciente sobre Diabetes tipo 1

Seguir