“No deberíamos sentir que tenemos que ocultar los dispositivos médicos”, por Cristina Dasí

“No deberíamos sentir que tenemos que ocultar los dispositivos médicos”, por Cristina Dasí
Para la diseñadora de moda Cristina Dasí, unir su pasión por el diseño y la ropa con la diabetes ha sido un punto motivador que la ayudó a reconciliarse con su cuerpo.
La colección 24 365 en referencia a las 24h y 365 días al año que una persona cuida su diabetes, ha ayudado a esta valenciana a visibilizar la enfermedad.
¿Cuál es la historia de Cristina y la diabetes? ¿Cómo recibes el diagnóstico?
Mi historia con la diabetes comienza el 4 de diciembre de 2019, con un debut inesperado y un nivel de glucosa de 490 mg/dl. Recibir el diagnóstico fue algo que no terminaba de asimilar. Fue un cambio de vida radical que llegó sin avisar para acompañarme las 24 horas del día, todos los días.
Al principio fue difícil de aceptar pero con el tiempo he aprendido a conocerlo, a convivir con ella y a usar esa experiencia para crear, para expresarme y para visibilizar lo que muchas personas vivimos en silencio.
¿Y qué te lleva a visibilizar la diabetes en tus diseños?
Cuando uní diabetes y moda por primera vez, estaba en la universidad. Siempre había trabajado con temas personales en mis proyectos, pero esta idea nació justo un año después de debutar con diabetes, y al principio me parecía imposible unirlas.
Para mí la moda es un modo de expresión, un mundo donde puedes transmitir mensajes y eso fue lo que quise hacer, mostrar desde dentro, cómo es la diabetes y todo lo que conlleva.
En tu proyecto 24 365 uniste diabetes y diseño de moda. ¿Nos puedes contar algo más sobre ello?
La colección 24 365 fue el proyecto que más me marcó y el que más me sanó, hablando de diabetes. Un proyecto donde intento reflejar cómo afecta la diabetes física y psicológicamente a quien convive con ella.
Una colección llena de colores, recursos y detalles significativos como son el color azul, las puntadas, que reflejan todos los procesos (medirse, pincharse, pesar la comida..), la carga emocional y las aberturas que dejan ver nuestros dispositivos.
Tres fases que reflejan el shock, la aceptación y la normalización:
La primera fase, el shock, está inspirada en el diagnóstico y principio de la enfermedad, en la que no sabes qué está sucediendo. La enfermedad va apareciendo en los diseños poco a poco por eso utilicé el color rosa grisáceo, el color del páncreas y creé un estampado en el que poco a poco iba apareciendo el color azul que refleja la diabetes.
La segunda fase, la aceptación, hace referencia a toda la carga de información/carga emocional que hay cuando te diagnostican una enfermedad crónica. Aunque cada día sea diferente respecto a tus valores de glucosa, todo esto se convierte en una repetición de procesos que tienes que seguir cómo medirte la glucosa, pincharte antes de comer, etc. Por eso, la repetición de puntadas bordadas. En esta fase el color azul ya va siendo más notorio.
La última fase, la normalización, quiere normalizar cómo es la vida con diabetes. En este período todo el conteo y cálculos sigue presente pero es menos notorio, por ello, la mayoría de las puntadas son del mismo tono del tejido, menos algunas que contrastan.

Colección cápsula de pendientes inspirada en la diabetes
¿Qué feedback recibes de otras personas con diabetes cuando han visto tus creaciones?
El feedback ha sido muy positivo, especialmente por la carga emocional que tienen las piezas. Muchas personas con diabetes valoran que se haya creado algo con intención, con un mensaje detrás.
El primer proyecto tuvo un gran impacto ya que incluía elementos como sensores, bombas de insulina y cifras bordadas. Era el reflejo de una persona con diabetes y la gente se sentía muy identificada.
Con la colección '24 365', lo primero que captaba la atención era el diseño. La gente se sintió inicialmente atraída por el aspecto visual, por cómo lucen las prendas, sin reconocer la conexión con la diabetes. El impacto fue primero estético y luego conceptual.
¿Cómo pueden las personas con diabetes combinar funcionalidad y estilo en su vestimenta diaria, especialmente al llevar dispositivos médicos?
Lo primero que siempre digo es que no deberíamos sentir que tenemos que ocultar los dispositivos médicos. Para mí, ya forman parte de mis looks, son los que me ayudan cada día a estar bien y controlar mejor la enfermedad. Son parte de nuestra historia, de nuestra rutina y de nuestro cuerpo.
En mi caso, no llevo bomba de insulina, así que no puedo hablar desde la experiencia de lo que es llevarla las 24 horas. Sé que es uno de los dispositivos que más puede complicar la elección de ropa, especialmente al principio. A muchas personas les preocupa cómo integrarla o cómo llevarla con comodidad.
Por ejemplo, para pantalones, una opción sencilla es enganchar la bomba con la pinza directamente a la cintura o al bolsillo. Y para vestidos o faldas, existen ahora un montón de soluciones pensadas justamente para eso como las ligas, portabombas, cinturones elásticos o incluso bolsillos internos cosidos a mano. Hay opciones funcionales que también pueden ser bonitas.
¿Tienes en mente algún nuevo proyecto que mezcle moda y diabetes?
Acabo de lanzar una nueva versión de mi colección cápsula de pendientes inspirada en la diabetes. Esta vez, con algún diseño nuevo y un material diferente. He pasado de la resina epoxi al metacrilato, un material que ofrece mayor durabilidad, brillo y que me permite elevar la calidad del producto final.
Esta nueva versión incluye tres diseños que hablan de puntos claves de la diabetes: 'Altas y Bajas', que visibiliza las hipoglucemias e hiperglucemias.'GluCode', inspirados en los niveles de glucosa en sangre. Cada número refleja un momento distinto del día a día de una persona con diabetes. Este diseño busca visibilizar y normalizar lo que muchas veces no se ve, pero se vive cada día. 'Corazones Azules', representan la fuerza, la empatía y la unión de quienes convivimos con la diabetes. El azul es el color que nos identifica, y cada corazón simboliza a una persona y una historia. Además, he incorporado un cuarto diseño que muy pronto saldrá a la luz.
Lo que hace única a esta colección es su doble propósito. Por un lado, ofrecer accesorios estéticamente atractivos y, por otro, servir como herramientas de visibilización y educación sobre la diabetes.
Todos los diseños están disponibles actualmente en mi Instagram.
Si esta nueva etapa va bien, me encantaría expandir la línea con nuevas piezas y opciones.
Además, llevo tiempo pensando en una nueva colección de ropa, pero por el momento no hay fecha de lanzamiento.