Diagnóstico de la diabetes de tipo 2

La diabetes de tipo 2 es una enfermedad compleja que provoca un aumento de la glucosa en sangre (también conocido como hiperglucemia) con el paso del tiempo.1 Si no se trata, puede causar problemas graves de salud.1,2
Por eso es tan importante someterse periódicamente a pruebas de detección de la diabetes, aunque no se experimente ningún síntoma.1 Una detección temprana a través de un simple análisis de sangre puede marcar la diferencia a la hora de evitar complicaciones en el futuro.1,3
En este artículo, explicaremos las distintas pruebas para diagnosticar la diabetes de tipo 2, quién debe someterse a ellas, a qué signos hay que prestar atención y cómo un diagnóstico y un tratamiento tempranos pueden ayudar a tener controladas las complicaciones.
Pruebas de diabetes: ¿por qué son importantes?
La diabetes afecta a cientos de millones de adultos en todo el mundo, especialmente a personas mayores de 40 años.2
Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), cerca de la mitad de las personas con diabetes de tipo 2 no han sido diagnosticadas y pueden desarrollar complicaciones antes de someterse a las pruebas de detección de la enfermedad.2
Por lo tanto, la mayoría de las directrices internacionales recomiendan que las personas mayores de 40-45 años se sometan a pruebas de detección de la diabetes de tipo 2, independientemente de que presenten o no factores de riesgo de diabetes.2
Factores de riesgo de la diabetes de tipo 2
Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Si presentas al menos dos de los siguientes factores de riesgo, puede que te convenga someterte a un control anual de la diabetes, independientemente de tu edad:1-3
- Tienes sobrepeso u obesidad
- Tienes la tensión arterial alta
- Tomas medicación antipsicótica
- Llevas una vida sedentaria
- Tienes antecedentes familiares de diabetes de tipo 2
- Tienes antecedentes de diabetes gestacional
- Tienes una cardiopatía
- Tienes niveles elevados de colesterol o triglicéridos (un tipo de grasa en el torrente sanguíneo)
Un diagnóstico a tiempo de la diabetes de tipo 2 puede ayudar a controlar la hiperglucemia a través de cambios en el estilo de vida o tratamiento.1
Síntomas de la diabetes de tipo 2
Los médicos también pueden considerar la posibilidad de hacerte una prueba de detección de diabetes o un posible diagnóstico si presentas los siguientes síntomas de diabetes de tipo 2:1
- Sed excesiva
- Fatiga
- Necesidad de orinar con demasiada frecuencia
- Visión borrosa
- Pérdida de peso no intencionada
- Heridas que tardan demasiado en cicatrizar
- Entumecimiento
- Hormigueo
Posibles complicaciones de la diabetes de tipo 2
Si no se trata, la diabetes puede causar varias complicaciones, entre ellas:1,4
- Episodios de aumento de la glucosa en sangre
- Retinopatía (afección en la que el aumento de la glucosa en sangre daña la retina) y, en sus casos más graves, ceguera
- Enfermedad renal crónica y, en sus casos más graves, insuficiencia renal
- Enfermedad cardiovascular, como ictus o infarto de miocardio
- Enfermedad vascular (daño en las arterias), como la arteriopatía periférica2
- Amputación de extremidades
Sin embargo, la mayoría de estas complicaciones pueden evitarse con una detección temprana y un tratamiento rápido y adecuado.1,4
Diagnóstico de la diabetes de tipo 2 por análisis de sangre
Por lo general, un simple análisis de sangre, que suele realizarse sin haber ingerido alimentos (y que se denomina «prueba de glucosa en sangre en ayunas»), puede ayudar a diagnosticar la diabetes de tipo 2.3
Otros análisis de sangre para detectar la diabetes son:1,3
- Prueba aleatoria de glucosa en sangre
- Prueba de HbA1c
- Prueba de tolerancia a la glucosa oral
- Prueba de péptido C
Si el resultado del primer análisis es positivo, suele recogerse una segunda muestra de sangre en un plazo de 14 días para confirmar el diagnóstico inicial.1,3
Prueba de glucemia en ayunas
Una prueba de glucosa en sangre en ayunas consiste en recoger una muestra de sangre cuando la persona no ha comido durante al menos 8 horas.1 El objetivo es comprobar si los niveles de glucosa en sangre son elevados sin haber ingerido alimentos, lo que permite detectar una posible diabetes de tipo 2.1
Prueba aleatoria de glucosa en sangre
La prueba aleatoria de glucosa en sangre consiste en recoger una muestra de sangre en cualquier momento del día.5 Ayuda a medir los niveles de glucosa en sangre sin tener en cuenta la última vez que una persona ingirió alimentos o bebidas.
Prueba de HbA1c
La prueba de HbA1c mide los niveles medios de glucosa en sangre del paciente durante los 2-3 meses anteriores.1,5 Ayuda a identificar la hiperglucemia a largo plazo y, en casos confirmados, a determinar si la diabetes está mejorando o empeorando.1
Las lecturas de HbA1c pueden verse afectadas por varios factores, como la anemia, el embarazo, la insuficiencia renal y algunos tipos de medicación; todos ellos pueden reducir o aumentar los niveles de HbA1c.1 Para confirmar el diagnóstico de diabetes de tipo 2 es necesario realizar análisis de sangre adicionales.
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
La prueba de tolerancia a la glucosa oral mide el nivel de glucosa en sangre durante un par de horas.5 Se realiza por la mañana, tras un ayuno de 8-12 horas.3 Justo antes de la primera muestra, se ingieren 75 gramos de glucosa.3 Dos horas después, se recoge una segunda muestra de sangre, y si el nivel de glucosa en sangre es más alto, puede ser indicativo de diabetes.5
Prueba de péptido C
El diagnóstico de la diabetes de tipo 2 también puede incluir el análisis de los niveles de péptido C (que ayuda a determinar el nivel de producción de insulina), sobre todo si el médico quiere asegurarse de que no se trata de otra forma de diabetes.1
El nivel de péptido C suele ser más alto tras el inicio de la diabetes de tipo 2 y luego disminuye a medida que la enfermedad progresa.3
Diabetes de tipo 2: tratamiento
La diabetes de tipo 2 es una enfermedad compleja que afecta a cada persona de forma diferente.4 También es una enfermedad de por vida que requiere un control y seguimiento continuos.4 Si te diagnostican diabetes de tipo 2, recuerda que con el tratamiento y los cuidados adecuados puedes seguir disfrutando de una calidad de vida alta y tener controladas las complicaciones.4
Una vez recibido el diagnóstico, tú y tu equipo sanitario estableceréis un plan de tratamiento personalizado que posiblemente incluya cambios en la dieta y el estilo de vida, pautas para la actividad física regular, control del peso y medicación.4
Tú y tu equipo también trabajaréis conjuntamente para adaptar la elección de los tratamientos, la medicación o las tecnologías de control de la diabetes a tus necesidades y capacidades.4 Si necesitas un tratamiento con insulina diario para tu diabetes de tipo 2, tal vez te interese plantearte utilizar una bomba de insulina como alternativa a las múltiples inyecciones diarias o un medidor continuo de glucosa (MCG) para controlar tus niveles de glucosa en sangre.4
Las pruebas de detección de la diabetes son importantes, incluso en ausencia de síntomas, porque un diagnóstico temprano puede reducir en gran medida el riesgo de complicaciones.1 Los análisis de sangre que se describen en este artículo son opciones fiables para diagnosticar la diabetes de tipo 2.1,3 Habla con tu profesional sanitario si presentas síntomas o factores de riesgo de diabetes y deseas realizarte una prueba.
Fuentes
- Pippitt K, Li M, Gurgle HE. Diabetes Mellitus: Screening and Diagnosis [published correction appears in Am Fam Physician. 2016 Oct 1;94(7):533.]. Am Fam Physician. 2016;93(2):103-109. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26926406/
- IDF. IDF Clinical Practice Recommendations for managing Type 2 Diabetes in Primary Care. Accessed September 20, 2024. Available at: https://idf.org/media/uploads/2023/05/attachments-63.pdf
- Petersmann A, Müller-Wieland D, Müller UA, et al. Definition, Classification and Diagnosis of Diabetes Mellitus. Exp Clin Endocrinol Diabetes. 2019;127(S 01):S1-S7. doi:10.1055/a-1018-9078. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31860923/
- Davies MJ, Aroda VR, Collins BS, et al. Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2022. A Consensus Report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care. 2022;45(11):2753-2786. doi:10.2337/dci22-0034. https://link.springer.com/article/10.1007/s00125-022-05787-2
- ADA. Understanding Diabetes Diagnosis. Accessed September 20, 2024. Available at: https://diabetes.org/about-diabetes/diagnosis