“Los pacientes de diabetes seguimos pudiendo ser nosotros mismos”, por Conde Azúcar

“Los pacientes de diabetes seguimos pudiendo ser nosotros mismos”, por Conde Azúcar
¿Cómo sería el universo de Star Wars, Mario Bros o las Tortugas Ninja si tuviesen diabetes? Algunos ya tendréis una idea, porque conozcáis la cuenta de Conde Azúcar, en la que mezcla personajes populares con diabetes y mucho humor.
Hoy vamos a conocer un poco mejor a la persona tras las imágenes.
¿Quién está detrás de Conde Azúcar?
Detrás del Conde Azúcar no hay nada más que un chico de 22 años, ingeniero de telecomunicaciones y muy muy "friki". Debuté con diabetes tipo 1 en Noviembre de 2021, por lo que aún me considero un "padawan" dentro de la gran comunidad de diabetes en redes, de la que trato siempre de aprender cosas nuevas. Aunque no me despegue de mis series, libros y películas favoritas, también soy un fanático de todo tipo de deportes. En realidad, cualquier actividad que se pueda hacer con mis seres queridos y con la gente adecuada la recibo con los brazos abiertos.
¿Cómo surge la idea de la cuenta?
La cuenta surge de varias ideas que rondaban en mi cabeza (unas desde mucho antes que otras). Siempre he sido una persona muy creativa, y ansiaba ser el que se inventaba los juegos cuando era un crío o el que hacía su propia colección de cartas de personajes que ni existían, pero que en mi cabeza eran "la bomba" En mi vida he buscado sin parar ser diferente al resto, para ser capaz de ignorar las tendencias y seguir mi propio rumbo. De la misma forma, la aparición de la IA como herramienta de creación de imágenes personalizadas ha sido el complemento perfecto para mi imaginación. Con todo eso, y sumándole claro está, el debut de mi diabetes, decidí hace un tiempo compartir mis ridículas y espantosas ideas de mezclar personajes ficticios en una distopía diabética sin igual. Con ello, tan sólo he buscado sacar sonrisas a mis compis de enfermedad, para hacer un poco más ameno todo este trayecto que nos queda por vivir. El nombre viene de una mezcla de Azúcar y el Conde Dooku, un personaje de Star Wars.
¿Falta visibilizar la diabetes en el cine, los videojuegos...?
Está claro que son pocos los casos en los que se aprecian referencias a la diabetes en estos campos. Siempre es complicado tratar de contentar a todo el mundo al mismo tiempo que se tiene éxito en ventas y alcance. Por ello, los perfiles más estéticos son los que acaban saliendo en las pantallas. Es parecido, por ejemplo, a lo que viven los equipos humildes en el fútbol cuando hay noticias y sólo se habla de los grandes (¡OYE, que también existimos!). Es algo inevitable y que a mí, como consumidor, no me molesta ni me preocupa.
¿Qué personaje de película crees que sería una ideal elección para representar a una persona con diabetes?
¡Qué buena pregunta! Muy filosófica. Si nos referimos a uno existente, acudiendo a mi glosario galáctico, no podría haber mejor elección que el mismísimo Lord oscuro, Darth Vader (o Anakin Skywalker). En especial, porque su vida no es muy diferente a la de alguien que es diagnosticada con diabetes (salvando el uso de la Fuerza, claro, el cual no niego que me gustaría tener). Se enfrenta a una realidad muy difícil de asimilar, a un nuevo poder que escapa de su control. Y finalmente, por miedo y amor, amor y miedo, sucumbe al lado oscuro. Algo así es la diabetes, que aunque siempre va ligada a nosotros, nos reprime y nos limita, nos afecta en las decisiones del día a día. Pero al final del todo, siempre mantienes tu esencia, y nosotros los pacientes seguimos pudiendo ser nosotros mismos. Podemos sucumbir al lado oscuro dejándola de lado e ignorándola. Tan sólo seremos verdaderos maestros cuando entendamos y reconozcamos que nuestra diabetes está ahí, que no va a desaparecer, pero asimilando que somos nosotros los que la controlamos.
Utilizas la IA para tus creaciones. ¿Cómo te gustaría que la IA ayudase con la diabetes?
Con la evolución que hay, podría hacer todo el trabajo sucio, desde administrar la insulina hasta gestionar las glucemias. Eso es algo que tardará en llegar, me temo. Los aspectos médicos son vitales y críticos, y se necesita disponer de la seguridad de que el funcionamiento es preciso y estable. He podido estudiar en mi carrera fundamentos de IA, y debo reconocer que en muchas ocasiones es más fiable que el pensamiento de cualquiera de nosotros. Al final, es obra del ser humano. Pero sí, una previsión exacta de glucemia con IA no estaría del todo mal, aunque creo que es complicado a día de hoy.
Hiciste un repaso de la primera película de Star Wars en clave de diabetes. ¿Habrá secuela, u otra película "adaptada"?
¡Muy seguramente! Como ya he comentado, escaseo en ocasiones de tiempo para subir a mi antojo mis locuras, pero espero poder continuar con la saga. Me preocupa encontrar límites en la IA, algún personaje que otro que no sea representable por no ser conocido o cosas del estilo. Si todo va bien, me gustaría poder representar las "Diabetic Wars" al completo, con las 6 películas escena a escena. Se generan muy buenas vibras en el público y surgen casos hipotéticos muy parecidos a situaciones reales. También tengo pensado hacerlo con otras películas, claro. Creo que es algo muy original que lleva a la persona a un escenario ficticio en el que es comprendido y puede sentir cierta empatía.