Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

El frío y la diabetes

El frío y la diabetes

El frío y la diabetes

Tras un otoño bastante cálido, han bajado las temperaturas en todo nuestro país. Y, sí; por si lo dudabas, esto también afecta a nuestros niveles de glucosa y nuestra diabetes.

De hecho, la sensación de pies y manos frías es habitual en las personas con diabetes. Se debe a que el cuerpo metaboliza la glucosa para combatir el frío. Eso nos lleva a uno de los mayores peligros de frío: las hipoglucemias.

Al combatir nuestro cuerpo las bajas temperaturas utilizando glucosa, es más probable que nuestros niveles bajen, si estamos expuestos a bajas temperaturas.

Por eso en estas fechas es importante abrigarse bien, para evitar este consumo imprevisto de glucosa. Eso si contamos con buenos niveles de glucosa, porque si estamos bajos, además de entrar en hipoglucemia, al quedarnos sin glucosa también es más posible entrar en hipotermia.

Así que, ya os lo podéis imaginar, si por algún motivo estamos expuestos a bajas temperaturas, es importante comprobar de forma más habitual nuestros niveles de glucosa (no olvidemos que el frío es un indicador de hipoglucemia, así que debemos procurar asegurarnos si sentimos demasiado).

Eso, y no olvidar la hidratación, ya que el frío también seca nuestra piel, y podemos ser menos conscientes de ello que en los meses de calor.

Atención especial deben tener los deportistas, que sumen el efecto hipoglucémico del frío al del ejercicio. No olvidéis tener cerca vuestro “pack anti-hipos”, con algún snack para subir la glucosa, en caso de que sea necesario.

Hablando de “packs”... recordad que las temperaturas muy frías pueden estropear vuestra insulina. Si debéis salir a la calle con ella, y no lleváis un sitio adecuado para transportarla, metedla en vuestras ropas, cerca vuestro, para evitar que se llegue a congelar.

Y si os parecía complicado este efecto del frío, esperad, que aún hay más. Todo lo dicho es aplicable al corto plazo. Pero si vivís de forma permanente en una zona fría, entonces vuestro cuerpo dará la orden de producir y acumular más glucosa para combatirlo, llevándonos a hiperglucemias, y a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¡No en vano los países nórdicos tienen unos porcentajes anormalmente altos de personas con diabetes!

 

Show me:
All

Diabetes: 3 sencillas recetas para el invierno

Diabetes: 3 sencillas recetas para el invierno

Diabetes: 3 sencillas recetas para el invierno

Con el invierno llegan el frío y las ganas de hacer comidas calientes y platos reconfortantes pero aptos para las personas con diabetes. Te proponemos algunas ideas para elaborar recetas sencillas y deliciosas para el invierno a base de ricas verduras de temporada.

Los mejores ingredientes para tus recetas de invierno

De noviembre a marzo puedes encontrar una gran variedad de alimentos saludables en tu tienda:

  • verduras de hoja y crucíferas (coliflor, coles de bruselas, berros de agua, hinojo, etc.)
  • hortalizas de raíz (zanahorias, alcachofas, etc.)
  • calabacín y todos los tipos de calabaza [1,2,3].

En otoño y en invierno, también puedes recoger setas y frutos secos [4,5,13].

No dudes en combinar todos estos productos de temporada con hierbas y especias para preparar recetas de invierno muy sencillas. Muchas hierbas y especias son beneficiosas para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, neuroprotectoras, antidiabéticas y saludables para el corazón [6,7,8,9].

Recuerda realizar un conteo de los hidratos que estás utilizando en los ingredientes, para calcular luego las raciones de hidratos de cada plato.

3 recetas para el invierno

Sopa de calabaza, zanahoria y naranja

Prepara una deliciosa y sencilla sopa hirviendo una calabaza a fuego lento con algunas zanahorias y el zumo de una naranja [1,2,3,10]. Realza su sabor añadiendo un pellizco de comino, cúrcuma, canela o nuez moscada, especias aromáticas que ayudan a controlar la diabetes porque reducen los niveles de glucosa en sangre y el colesterol «malo» [6,7,8].

Sopa de coliflor y berros de agua

Prepara una sopa saludable mezclando una cabeza de coliflor y un puñado de berros [1,11]. Si te gusta el sabor del anís, añade un poco de hinojo, que combina muy bien con el repollo y es rico en micronutrientes antidiabéticos [8]. Condimenta con dos dientes de ajo, un producto que puedes añadir a todas las recetas de invierno para aprovechar sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y reductoras de grasa [9].

Gratinado de zanahorias y setas

Para elaborar este delicioso gratinado, empieza salteando zanahorias y setas cortadas en dados con un poco de aceite [3,5]. Deja enfriar la mezcla y después lígala con huevos batidos y yogur [4,12,13]. Antes de llevarlo al horno, reparte unas pocas nueces machacadas por encima para aportar un delicioso toque crujiente [13,14]. Según tus gustos y preferencias, puedes añadir un ramillete de hojas de laurel, romero y tomillo, o unos clavos. Estas plantas aromáticas promueven la acción de la insulina y tienen propiedades hipoglucémicas [7,8].

¿Se te ha hecho la boca agua? ¡Es hora de cocinar!

Fuentes

  1. Jia X, Zhong L, Song Y, Hu Y, Wang G, Sun S. Consumption of citrus and cruciferous vegetables with incident type 2 diabetes mellitus based on a meta-analysis of prospective study. Prim Care Diabetes. 2016 Aug;10(4):272-80.
  2. Liu G, Liang L, Yu G, Li Q. Pumpkin polysaccharide modifies the gut microbiota during alleviation of type 2 diabetes in rats. Int J Biol Macromol. 2018 Aug;115:711-717.
  3. Cooper AJ, Forouhi NG, Ye Z, Buijsse B, Arriola L, Balkau B, Barricarte A, Beulens JW, Boeing H, Büchner FL, Dahm CC, de Lauzon-Guillain B, Fagherazzi G, Franks PW, Gonzalez C, Grioni S, Kaaks R, Key TJ, Masala G, Navarro C, Nilsson P, Overvad K, Panico S, Ramón Quirós J, Rolandsson O, Roswall N, Sacerdote C, Sánchez MJ, Slimani N, Sluijs I, Spijkerman AM, Teucher B, Tjonneland A, Tumino R, Sharp SJ, Langenberg C, Feskens EJ, Riboli E, Wareham NJ; InterAct Consortium. Fruit and vegetable intake and type 2 diabetes: EPIC-InterAct prospective study and meta-analysis. Eur J Clin Nutr. 2012 Oct;66(10):1082-92.
  4. Comerford KB, Pasin G. Emerging Evidence for the Importance of Dietary Protein Source on Glucoregulatory Markers and Type 2 Diabetes: Different Effects of Dairy, Meat, Fish, Egg, and Plant Protein Foods. Nutrients. 2016 Jul 23;8(8):446.
  5. Dubey SK, Chaturvedi VK, Mishra D, Bajpeyee A, Tiwari A, Singh MP. Role of edible mushroom as a potent therapeutics for the diabetes and obesity. 3 Biotech. 2019 Dec;9(12):450.
  6. Kaur G, Invally M, Khan MK, Jadhav P. A nutraceutical combination of Cinnamomum cassia & Nigella sativa for Type 1 diabetes mellitus. J Ayurveda Integr Med. 2018 Jan-Mar;9(1):27-37.
  7. Alam Khan, Mahpara Safdar, Mohammad Muzaffar Ali Khan, Khan Nawaz Khattak, Richard A Anderson. Cinnamon improves glucose and lipids of people with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2003 Dec;26(12):3215-8. doi: 10.2337/diacare.26.12.3215.
  8. Andreia S P Pereira, Antonio J Banegas-Luna , Jorge Peña-García , Horacio Pérez-Sánchez , Zeno Apostolides. Evaluation of the Anti-Diabetic Activity of Some Common Herbs and Spices: Providing New Insights with Inverse Virtual Screening. Molecules. 2019 Nov 7;24(22):4030. doi: 10.3390/molecules24224030.
  9. Johura Ansary , Tamara Yuliett Forbes-Hernández, Emilio Gil, Danila Cianciosi, Jiaojiao Zhang, Maria Elexpuru-Zabaleta, Jesus Simal-Gandara, Francesca Giampieri, Maurizio Battino. Potential Health Benefit of Garlic Based on Human Intervention Studies: A Brief Overview. Antioxidants (Basel). 2020 Jul 15;9(7):619. doi: 10.3390/antiox9070619.
  10. Huang Y, Park E, Replogle R, Boileau T, Shin JE, Burton-Freeman BM, Edirisinghe I. Enzyme-treated orange pomace alters acute glycemic response to orange juice. Nutr Diabetes. 2019 Aug 28;9(1):24.
  11. Zhang Y, You D, Lu N, Duan D, Feng X, Astell-Burt T, Zhu P, Han L, Duan S, Zou Z. Potatoes Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Meta-analysis. Iran J Public Health. 2018 Nov;47(11):1627-1635.
  12. Panahi S, Tremblay A. The Potential Role of Yogurt in Weight Management and Prevention of Type 2 Diabetes. J Am Coll Nutr. 2016 Nov-Dec;35(8):717-731.
  13. Schwingshackl L, Hoffmann G, Lampousi AM, Knüppel S, Iqbal K, Schwedhelm C, Bechthold A, Schlesinger S, Boeing H. Food groups and risk of type 2 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Eur J Epidemiol. 2017 May;32(5):363-375.
  14. P.D. Dworatzek et al. Nutrition Therapy. Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee, / Can J Diabetes 37 (2013) S45eS55
Show me:
All

Generación Tipo 1: diabetes y tatuajes

Cada vez más jóvenes deciden tatuar su cuerpo, y hace tiempo que dejó de ser un acto poco común. Por eso en este episodio de la webserie sobre diabetes Generación Tipo 1, Kilian Meyer y Simon vienen a hablarnos de los cuidados que debemos tener si nos hacemos un tatuaje y tenemos diabetes.

Es un tema del que ya hablamos en nuestro blog, y en el que además de las recomendaciones genéricas, quisimos incidir en la importancia de tener la glucemia en rango cuando nos hagamos el tatuaje. Y no nos referimos a ese momento puntual.

El mayor riesgo de la diabetes con los tatuajes, es que se trata de una herida en la piel, que ya sabemos que puede cicatrizar mal si nuestra glucemia no está en sus mejores momentos durante esas semanas clave.

Eso en cuanto a salud… ¡porque al resultado artístico del tatuaje tampoco le hace ningún bien una mala cicatrización!

Pero dejemos que sea Simon el que nos hable de ese y más consejos a la hora de plasmar una imagen en nuestra piel.

 

Ver episodios de la temporada 2

Índice

Show me:
All

La diabetes en los perros

diabetes-en-los-perros

La diabetes en los perros

¡Nuestras mascotas también tienen diabetes! Y además puede ser tanto de tipo 1 como de tipo 2. ¿Sabes cuál es la única diferencia con los humanos? Que mientras que en nuestra especie es más común la diabetes tipo 2, en ellos predomina la tipo 1.

Y es que los perros suelen llevar un mejor control de la alimentación y el ejercicio físico, por lo que la diabetes tipo 2 es menos común. Pero no por ello debemos descuidar su estilo de vida, ¡como el nuestro! Especialmente si tu perro es macho, ya que tiene un 30% más de probabilidades de desarrollarla.

¿Cómo podemos detectar si nuestro perro tiene diabetes? Lo ideal es no esperar a detectar los síntomas, para detectarla cuanto antes y evitar complicaciones. Así, al año de vida podemos hacer un análisis de sangre a nuestra mascota, para detectar si tiene diabetes tipo 1.

Para la tipo 2, o diabetes 1 tardía, debemos estar pendientes de unos síntomas que quizá te resulten familiares: apetito desmesurado junto a pérdida de peso, y sed constante junto a orina frecuente. ¿Te suena de algo?

Por supuesto hay síntomas más evidentes, cuando la diabetes ya está afectando a la salud del perro de forma más severa: hipoglucemias, ceguera, vómitos, convulsiones, abdomen hinchado...

¿Y qué hacemos si diagnostican diabetes a nuestro perro? Pues básicamente haremos lo mismo que cuando se nos diagnostica diabetes a los humanos: cuidar la dieta, procurar tener una vida activa y con ejercicio, y seguir los consejos del profesional de la salud, en este caso el veterinario, que pondrá un tratamiento a nuestro can (probablemente con insulina).

Se buscarán alimentos de digestión lenta, para que las curvas glucémicas no sean pronunciadas, y ricos en elementos que los fortalezcan, y les ayuden a producir insulina.

Aquí lo importante es controlar cuánto come el perro, ya que si no se termina su parte, habrá que variar la dosis de insulina en consecuencia. Por eso, lo mejor es que se acostumbren a comer a una hora determinada, y que se les retire el cuenco si no comen más. De este modo, aprenderán que lo mejor es comerse toda la ración, ya que no tienen la opción de “dejarlo para luego”.

Y, como con los humanos, ¡ojo con las hipoglucemias! Debemos realizarles mediciones si les vemos muy ansiosos o irascibles, o vemos que realizan movimientos extraños, andan erráticamente… si tras la medición vemos que están bajos, les daremos algún extra de glucosa que nos haya recomendado el veterinario.

¡También podemos hacer la diabetes más fácil para ellos!

 

Show me:
All

Generación Tipo 1: tópicos sobre la diabetes (y 2)

 

 

¿Recordáis el episodio de la primera temporada de Generación Tipo 1 en la que Camille y Simon hablaron sobre los tópicos que rodean a la diabetes?

Ya sabéis que los episodios de nuestra webserie sobre diabetes son cortos, y no cabían todos. Por eso, ahora vuelven para hablarnos de todas esas frases que cualquier persona con diabetes ha escuchado una y mil veces.

A veces nos los dicen con buena intención, desde el desconocimiento, pero incluso así son capaces de agotar nuestra paciencia cuando los escuchamos una y otra vez.

Seguro que los que van a contarnos hoy os resultan familiares, y ya los habéis escuchado en más de una ocasión.

Por eso es importante visibilizar la diabetes, para que las personas entiendan mejor en qué consiste la enfermedad, y las personas con diabetes encontremos un entorno más receptivo en el que lidiar con la enfermedad.

¡Vamos a verlo!

Ver episodios de la temporada 2

Índice

Show me:
All

Diabetes y tercera edad

Diabetes y tercera edad

Diabetes y tercera edad

La diabetes cada vez afecta a más personas de todas las edades. Y, entre ellos, los ancianos no son una excepción.

Por suerte, cada vez más avances permiten a nuestros mayores llevar un mejor control de la diabetes, pero no debemos olvidar que se enfrentan a problemas que quizá son menos visibles en otras edades.

Todo empieza con el diagnóstico. Las personas mayores pueden tener varios problemas de salud, y algunos de éstos pueden enmascarar los síntomas de la diabetes, dificultando su calificación.

Y, una vez diagnosticados, no acaban los problemas. Muchos mayores no son autosuficientes, por lo que requerirán asistencia para tratar su diabetes. O incluso algunos, aunque estén en buenas condiciones, necesitarán ayuda (o monitorización)  para controlar las nuevas tecnologías que les puedan ayudar a manejar mejor la enfermedad.

Cobran especial importancia las vacunas, y los cuidados para un buen control de la glucosa En estas edades, un mal control puede dar la cara a corto plazo, y resulta más complicado que el cuerpo se ajuste a cualquier cambio.

De hecho, las hipoglucemias son más comunes y severas durante la tercera edad, así que hay que esforzarse en prevenirlas.

Igualmente, hay problemas como las heridas que necesitan también que extremen las precauciones. Y es que a ciertas edades los problemas de circulación ya suelen aparecer de por sí, sin necesidad de sumar la diabetes. Si sumamos ambas situaciones, las cicatrizaciones pueden ser un dolor de cabeza. Hay que evitar riesgos, usar un buen calzado, y cuidarse bien los pies.

Y, claro, la clásica recomendación de dieta y ejercicio cobra en estas situaciones una dimensión distinta.

Por un lado, Es importante adaptar la actividad a la edad, cambiando los deportes por un paseo, por ejemplo, o una gimnasia adaptada para mayores. Y controlar muy bien la hidratación, que suele ser más acentuada en edades avanzadas.

En cuanto a la dieta, es complicado cambiar muchos hábitos después de toda una vida. Aprender a comer en varias tomas más ligeras y sanas puede ser todo un reto cuando ya pasas de los 60.

Como veis, son todo cuidados que debe seguir cualquier persona con diabetes, pero simplemente poniendo un especial énfasis en aquello que puede causar mayores problemas a corto plazo.

Es un momento de cuidarse más, y llevar más que nunca un buen control de la diabetes. Y si eso significa una tarde con la familia explicándote los beneficios de un paseo por las mañanas, o para qué sirve un bolo, ellos estarán encantados de escuchar y aprender.

El apoyo de los familiares más jóvenes es más importante que nunca en estos casos.

 

Show me:
All

#MesMundialdelaDiabetes

Cerca de 500 millones de personas en el mundo viven con diabetes1, el camino es diferente para cada persona y nunca es fácil.

Hoy queremos ponerlo en el foco.

Porque debemos seguir arrojando luz sobre la diabetes y apoyar el acceso a su cuidado.

Juntos, seguiremos trabajando para hacer la diabetes más fácil.

Durante el #MesMundialdelaDiabetes ayúdanos a concienciar sobre la diabetes y el acceso a su atención. Porque si no es ahora, ¿cuándo? 

Making Diabetes Easier by Novalab. Apoyando tu vida con diabetes

¿Cuántas personas viven con diabetes en el mundo?

537 millones de personas de edades comprendidas entre los 20 y los 79 años viven con diabetes en el mundo, lo que equivale a 1 de cada 10 adultos en 20211.

Pero, ¿cuál es la situación actual de la diabetes? ¿Cómo es el perfil de los afectados y en qué regiones del mundo viven?

Puedes encontrar más información en este artículo.

Fuentes

  1. 1. IDF. Global diabetes data report 2010 - 2045. 9th edition of IDF Diabetes Atlas. https://diabetesatlas.org/atlas/ninth-edition/
Show me:
All

Generación Tipo 1: cuestionario sobre diabetes

Si os gustó el vídeo de la semana pasada, en el que Camille y Simon contestaron a varias preguntas relacionadas con cómo manejaban la diabetes en su vida amorosa, seguro que también os va a gustar el cuestionario que han preparado hoy.

Vamos a seguir conociendo un poco mejor a nuestros hermanos con diabetes favoritos, sabiendo qué tal llevan la diabetes, cómo definirían la diabetes en pocas palabras, o qué consejos darían a los que comienzan a vivir con diabetes.

¿Os gustan estos vídeos en los que conocemos mejor a Camille y Simon? ¡Dejádnoslo saber en nuestras redes sociales! ¿Quién sabe? A lo mejor nuestro presentador Kilian Meyer se apunta a la próxima batería de preguntas.

Ver episodios de la temporada 2

Índice

Show me:
All

¿Debo vacunarme contra la gripe si tengo diabetes?

¿Debo vacunarme contra la gripe si tengo diabetes?

¿Debo vacunarme contra la gripe si tengo diabetes?

La gripe estacional afecta a entre el 5 % y el 15 % de la población mundial cada año [2]. ¿Es recomendable vacunarse contra la gripe si tienes diabetes? ¿La vacuna contra la gripe afecta a los niveles de glucosa en sangre? Arrojamos un poco de luz sobre este asunto.

¿Por qué se recomienda a las personas con diabetes que se vacunen contra la gripe?

La gripe es una infección respiratoria frecuente y relativamente contagiosa [1]. Por lo general, los síntomas duran unos pocos días:

  • fiebre;
  • cansancio y dolor muscular;
  • dolores de cabeza;
  • tos seca;
  • dolor de garganta;
  • nariz taponada [1].

Aunque la gripe normalmente es inofensiva, en algunos casos puede derivar en complicaciones médicas e incluso la muerte [1,2,3]. Por eso, a las personas consideradas «vulnerables» se les recomienda vacunarse contra la gripe todos los años. Esto se aplica, en general, a las personas mayores y las mujeres embarazadas, pero también a las personas que padecen determinadas enfermedades crónicas, como diabetes de tipo 1 y de tipo 2 [1,3,4,5]. ¿Por qué motivo?

La primera razón es que la hiperglucemia recurrente reduce el funcionamiento del sistema de defensas del organismo, por lo que resulta más difícil combatir el virus de la gripe [2]. Pueden producirse complicaciones médicas, como la neumonía [2]. La otra razón es que las fluctuaciones importantes en los niveles de glucosa en sangre pueden intensificar la gravedad de la gripe, afectando a la función pulmonar [2].

Aunque no te gusten las inyecciones, si tienes diabetes te recomendamos que te vacunes contra la gripe como medida de precaución. Trata de pensar en ello como un momentito un poco desagradable, pero que merece la pena porque es la mejor forma de protegerte, por lo menos hasta el año que viene. De hecho, la vacuna se debe renovar cada año, ya que los virus de la gripe están en constante evolución y la vacuna debe adaptarse con cada nueva temporada de gripe [1,3]. También recomendamos a tus familiares y amigos más cercanos que se vacunen para evitar ser portadores y contagiarte el virus [1,5].

¿La vacuna contra la gripe afecta a los niveles de glucosa en sangre?

Los efectos secundarios de la vacuna contra la gripe son bien conocidos:

  • enrojecimiento, inflamación, hinchazón o dolor en torno al lugar de la inyección;
  • fiebre;
  • dolores de cabeza;
  • dolor en músculos y articulaciones;
  • otros síntomas similares a los de un catarro;
  • cansancio [1,3,4].

Estas reacciones, que normalmente aparecen durante las primeras 48 horas, no deben preocuparte, puesto que son normales y no tienen efectos nocivos [6].

En algunos casos raros, las personas con diabetes también pueden experimentar una elevación de los niveles de glucosa en sangre después de la vacuna. Esta elevación temporal puede estar causada por la estimulación del sistema inmunitario y el estrés corporal resultante [4]. Puesto que se trata de un efecto temporal, no se suele requerir un cambio de la pauta de tratamiento después de la vacunación [4].

La vacuna contra la gripe tiene un perfil de seguridad conocido y aceptable y es, en general, eficaz, por lo que es recomendable ponérsela hacia mediados de octubre para estar tranquilo todo el otoño y el invierno.

 

Fuentes

  1. S. Ghebrehewet, P.MacPherson, A.Ho. Influenza. BMJ 2016;355:i6258 ; 7 décembre 2016; doi: 10.1136/bmj.i6258
  2. Hulme KD, Gallo LA and Short KR(2017). Influenza Virus and Glycemic Variability in Diabetes: A Killer Combination ? ; Front. Microbiol. 8:861. doi: 10.3389/fmicb.2017.00861Influenza
  3. G. Dos Santos, H.Tahrat and R.Bekkat-Berkani. Immunogenicity, safety, and effectiveness of seasonal influenza vaccination in patients with diabetes mellitus: A systematic review. HUMAN VACCINES & IMMUNOTHERAPEUTICS 2018, VOL. 14, NO. 8, 1853–1866 ; 24 février 2018, doi : 10.1080/21645515.2018.1446719
  4. S.S. Glaess, Acute Hyperglycemia After Influenza Vaccination in a Patient With Type 2 Diabetes. Spectrum Diabete Journals.org ; doi : 10.2337/d https://doi.org/10.2337/d
  5. P. Eszter et al. Effectiveness of the influenza vaccine in preventing admission to hospital and death in people with type 2 diabetes. CMAJ 2016. ; 25 juillet 2016 DOI:10.1503 /cmaj.151059
  6. T Robinson, A Rayani. Side effects of influenza vaccination. Br J Gen Pract. 1991 Nov;41(352):476.
Show me:
All

Generación Tipo 1: diabetes y pareja en los jóvenes

¿Recordáis que, en la primera temporada de nuestra webserie Generación Tipo 1, Camille y Simon nos hablaron de cómo manejar la diabetes en la vida amorosa?

Ya entonces nos dijeron que volverían a tratar el tema desde un punto de vista más personal. Y aquí están, contestando ambos a un breve cuestionario en el que descubrimos lo que esperan de una pareja desde el punto de vista de una persona con diabetes, o cómo se lo han contado a las parejas que han tenido.

Y es que a veces nos podemos sentir un poco incomprendidos si nuestra pareja no tiene diabetes o no conoce bien la enfermedad. ¡Por eso es importante comunicarlo, y educar a nuestro entorno sobre lo que significa la enfermedad! Y eso, claro, incluye a nuestra pareja.

Así que, adelante, hoy toca conocer a estos hermanos de una forma más personal, ¡dale al play!

 

Ver episodios de la temporada 2

Índice

Show me:
All
Suscribirse a

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon