Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

Actividad física y diabetes tipo 2: moverse para vivir mejor

actividad-fisica-diabetes-tipo-2

Incorporar el ejercicio a la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona con diabetes tipo 2. Aunque el tratamiento suele centrarse en la alimentación y la medicación, la actividad física es un pilar esencial que a menudo se subestima. Hacer ejercicio regularmente no solo mejora la sensibilidad a la insulina y el control de la glucosa, sino que también contribuye al bienestar físico y emocional.
Existen diferentes tipos de ejercicio, y cada uno cumple una función distinta. Conocerlos y aprender a integrarlos de manera segura y equilibrada puede ayudar a mantener una vida activa, saludable y más libre de complicaciones.

1. Ejercicio aeróbico: activar el corazón y regular el azúcar

Caminar, nadar, bailar, andar en bicicleta o correr son actividades aeróbicas que ponen en movimiento el corazón y los pulmones. Este tipo de ejercicio mejora notablemente la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre¹.

Practicar ejercicio aeróbico con regularidad también ayuda a controlar el peso, reduce la presión arterial y fortalece el sistema cardiovascular, aspectos especialmente importantes en personas con diabetes tipo 2, que tienen mayor riesgo de enfermedades cardíacas².

La recomendación general es realizar al menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada —como caminar a paso ligero— o 75 minutos si la actividad es más intensa³. Lo ideal es repartir ese tiempo en varios días, evitando largos períodos sin moverse.

Antes de comenzar, es aconsejable medir la glucosa. Si está demasiado baja o alta, se debe ajustar la comida o posponer el ejercicio. La seguridad siempre va primero

2. Ejercicio de fuerza: construir músculo, ganar control

Levantar pesas, hacer sentadillas, usar bandas elásticas o trabajar con el propio peso corporal no es solo para atletas: estos ejercicios de fuerza también son clave en el manejo de la diabetes tipo 2.

El trabajo muscular favorece el almacenamiento de glucosa en los músculos, mejora la sensibilidad a la insulina y acelera el metabolismo, lo que ayuda a mantener niveles de glucosa más estables⁴. También previene la pérdida de masa muscular, frecuente con la edad o la inactividad, y fortalece huesos y articulaciones.

Se recomienda realizar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana, abarcando todos los grupos musculares principales (brazos, piernas, espalda, abdomen). No es necesario pasar horas en un gimnasio: con 30 o 40 minutos bien estructurados es suficiente para empezar.

Además del control glucémico, las personas que practican este tipo de actividad suelen necesitar menos medicamentos o insulina, lo cual representa una ventaja adicional.

3. Flexibilidad: estirar para prevenir lesiones

Aunque a menudo se pasa por alto, trabajar la flexibilidad es fundamental. Estiramientos, yoga o ejercicios suaves como Pilates ayudan a mantener la movilidad articular, reducir la rigidez muscular y evitar lesiones⁵.
La flexibilidad no actúa directamente sobre la glucosa, pero sí permite realizar otros tipos de ejercicio de forma más cómoda y segura. También puede aliviar molestias asociadas a complicaciones comunes en personas con diabetes, como la neuropatía periférica o dolores articulares.
Se sugiere incorporar sesiones breves de estiramientos varias veces a la semana, preferiblemente después de caminar o hacer ejercicio de fuerza. No se trata de forzar, sino de moverse con conciencia y suavidad.

4. Ejercicios de equilibrio: prevenir caídas, ganar confianza

Las personas con diabetes tipo 2, especialmente si son mayores o tienen neuropatía, pueden tener alteraciones en el equilibrio. Actividades como el taichi, caminar en línea recta o mantenerse en una pierna ayudan a mejorar la coordinación, fortalecer la postura y reducir el riesgo de caídas⁴.
Además de sus beneficios físicos, los ejercicios de equilibrio aumentan la seguridad y la autonomía en las actividades cotidianas. Subir escaleras, caminar en la calle o levantarse de una silla pueden ser tareas más simples con un buen equilibrio.
Al igual que los estiramientos, se pueden realizar en casa y requieren pocos minutos. Con practicar dos veces por semana es suficiente para comenzar a notar cambios.

Una combinación que funciona

La combinación de ejercicios aeróbicos, de fuerza, flexibilidad y de equilibrio ofrece beneficios integrales para las personas con diabetes tipo 2. No solo se trata de bajar la glucosa, sino de mejorar la calidad de vida, reducir complicaciones y fortalecer cuerpo y mente.

Un ejemplo de rutina semanal podría incluir:

  • Caminar 30 minutos al día, cinco veces a la semana.
  • Dos sesiones de ejercicios de fuerza.
  • Estiramientos suaves después de cada caminata.
  • Una clase de taichi o ejercicios de equilibrio dos veces por semana.

Cada persona es distinta. Por eso, es importante consultar con el equipo médico antes de iniciar cualquier rutina nueva, sobre todo si existen otras condiciones de salud. La clave está en empezar de a poco, con constancia y seguridad. Aunque la mayoría de los tipos de ejercicio ayudan a bajar la glucosa, las actividades de alta intensidad o anaeróbicas pueden elevarla temporalmente debido a respuestas hormonales. Esto es normal y debe tenerse en cuenta al interpretar las mediciones posteriores al ejercicio.

Escuchar tu cuerpo y actúa con prevención

Antes, durante y después del ejercicio, es fundamental prestar atención a los niveles de glucosa. Para ello, puedes utilizar dispositivos de monitorización continua o flash de glucosa, ya que pueden ayudarte a evitar hipoglucemias. Llevar un registro, tener a mano una fuente de carbohidratos de acción rápida (como un zumo o tabletas de glucosa)⁵.

El ejercicio bien planificado puede convertirse en un aliado poderoso. No solo ayuda a controlar la diabetes, sino que mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y refuerza la autoestima. Moverse es una forma de cuidar el cuerpo, pero también de disfrutar la vida con más libertad y salud.

Fuentes

  1. World Health Organization (WHO). (2023). Diabetes. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2022). Type 2 diabetes. https://www.cdc.gov/diabetes/about/about-type-2-diabetes.html
  3. Pan American Health Organization (PAHO). (2022, November 11). The number of people with diabetes in the Americas has more than tripled in three decades, PAHO report says. https://www.paho.org/en/news/11-11-2022-number-people-diabetes-americas-has-more-tripled-three-decades-paho-report-says Source Text
  4. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). (2023). What is diabetes?
  5. MedlinePlus. (2023). Diabetes. U.S. National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/diabetes.html

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon
x

Obtén la información más reciente sobre Vivir con diabetes

Seguir