Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

Detección y diagnóstico de la diabetes de tipo 1

Detección y diagnóstico de la diabetes de tipo 1

Detección y diagnóstico de la diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria que dura toda la vida y que puede desarrollarse a cualquier edad.1,2 Si no se trata, puede dar lugar a complicaciones graves, pero con la atención y el tratamiento adecuados, las personas con diabetes pueden seguir haciendo las cosas que les gustan y llevar una vida feliz y plena.1

Por eso es importante hacerse la prueba de la diabetes tipo 1. Un diagnóstico rápido y preciso mediante pruebas de detección de la diabetes es clave para prevenir complicaciones, recibir la atención adecuada y disfrutar de una vida plena.3 

Sigue leyendo para conocer los signos y síntomas de la diabetes tipo 1, saber cuándo debes acudir a un profesional sanitario y conocer cuáles son las pruebas de detección disponibles para diagnosticar esta enfermedad

¿Cómo se diagnostica la diabetes de tipo 1?

La diabetes de tipo 1 se diagnostica basándose en una combinación de síntomas y niveles elevados de glucosa en sangre detectados mediante análisis de sangre.3 

Los síntomas clásicos en los que se basan los profesionales sanitarios para diagnosticar la diabetes de tipo 1 son los siguientes:2,3

  • Hambre constante (polifagia)
  • Orinar con mucha frecuencia (poliuria)
  • Sensación de sed constante (polidipsia)
  • Pérdida de peso sin explicación aparente


Aunque la diabetes de tipo 1 no tratada puede dar lugar a complicaciones, como cardiopatías, coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares, lesiones nerviosas e insuficiencia renal, un diagnóstico precoz seguido de cuidados y tratamiento a largo plazo puede reducir enormemente el riesgo de padecer estos problemas.2 Con un enfoque adecuado y coherente, muchas personas pueden retrasar o incluso prevenir estas complicaciones.3

¿Cuáles son los 10 signos de alarma de la diabetes de tipo 1?

Los siguientes signos y síntomas pueden indicar diabetes de tipo 1.4

  • Hambre constante.
  • Orinar mucho más de lo habitual, especialmente por la noche.
  • Sensación de mucha sed.
  • Pérdida de peso involuntaria. 
  • Sensación de fatiga, sueño o falta de la energía habitual.
  • Tener la boca seca y picor en la piel.
  • Cambios en la visión tales como visión borrosa.
  • Infecciones recurrentes por hongos (cándida)5
  • Aliento con olor a fruta (un signo de cetoacidosis diabética, una complicación grave de la diabetes).
  • Respiración pesada (que también es un signo de cetoacidosis diabética). 

La cetoacidosis diabética es una urgencia médica que requiere atención inmediata, por lo que, si experimentas síntomas, no dudes en solicitar asistencia médica de inmediato. La intervención precoz es clave y tu equipo sanitario podrá proporcionarte el apoyo y la atención que necesitas.

¿Cómo sé si debo hacerme la prueba para la diabetes?

Normalmente, los síntomas de la diabetes tipo 1 aparecen de repente y de forma bastante grave.4 Acude a un profesional sanitario para que te realice una prueba de diabetes tan pronto como puedas en alguno de los siguientes casos:4,6

  • Si experimentas los principales síntomas de la diabetes (hambre constante, sed y orinar con más frecuencia de lo habitual). 
  • Si has adelgazado sin querer. 
  • Si presentas los síntomas mencionados anteriormente, además de somnolencia, confusión, vómitos, dificultad para respirar y aliento con olor a fruta.

Pruebas de diagnóstico de la diabetes de tipo 1

Existen diferentes tipos de pruebas para la diabetes.7 Se utilizan para obtener una imagen completa de tu enfermedad y garantizar que el diagnóstico sea preciso y completo. Las principales pruebas de diagnóstico de la diabetes son las siguientes:7

  • Diversos análisis de sangre que miden los niveles de glucosa en diferentes momentos.
  • Análisis de orina que miden los niveles de cetonas en el organismo, ácidos producidos por el hígado. Cuando los niveles de cetonas son inusualmente altos, esto indica que tu cuerpo no está produciendo suficiente insulina y está descomponiendo la grasa para obtener energía en lugar de utilizar la glucosa.
  • Pruebas de autoanticuerpos que utilizan muestras de sangre para confirmar el diagnóstico de diabetes tipo 1 o predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad.


Pruebas de sangre para diagnosticar la diabetes

Los análisis de sangre para la diabetes suelen utilizarse para medir los niveles de glucosa en el organismo. Para algunas de estas pruebas, es posible que tengas que ayunar unas horas antes, mientras que otras pueden realizarse en cualquier momento del día, antes o después de las comidas.1,2 

Los principales análisis de sangre para detectar la diabetes son los siguientes:1,2

  • Prueba aleatoria de glucosa en sangre. Esta prueba puede realizarse en cualquier momento del día y no requiere preparación alguna. Un resultado de la prueba que muestre niveles de glucosa en sangre superiores a 11,1 mmol/l (200 mg/dl) combinado con síntomas típicos suele sugerir diabetes.
  • Prueba de glucosa en sangre en ayunas. Esta prueba mide los niveles de glucosa en sangre sin alimentos y requiere ayuno nocturno. Un resultado superior a 7,0 mmol/l (126 mg/dl) suele indicar diabetes.
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO). Esta prueba muestra cómo responde tu organismo a los carbohidratos y a la glucosa que contienen. Como parte de la PTGO, se te medirá la glucosa en sangre tras un periodo de ayuno. A continuación, te darán una bebida azucarada y te volverán a medir la glucosa en sangre durante 2 horas. Un resultado superior a 7,8 mmol/l puede indicar prediabetes o diabetes.
  • Prueba de HbA1c. Esta prueba proporciona una media de los niveles de glucosa en sangre durante 3 meses. Un resultado superior a 48 mmol/mol (6,5 %) puede indicar diabetes.2,3

Normalmente, si una persona no presenta síntomas, los resultados de las pruebas deben mostrar un nivel anormal de glucosa en sangre en dos ocasiones diferentes para indicar la presencia de diabetes.2 

Otros análisis de sangre para detectar la diabetes son los siguientes:1

  • Pruebas de autoanticuerpos, que pueden ayudar a identificar a las personas que corren riesgo de padecer diabetes de tipo 1 incluso sin presentar síntomas.
  • Prueba de péptido C, que puede ayudar a diferenciar entre la diabetes de tipo 1 y la de tipo 2. Una prueba de péptido C mide los niveles de péptido conector, una sustancia liberada por las mismas células pancreáticas que producen insulina.

Vivir con diabetes

Recibir un diagnóstico de diabetes puede resultar abrumador al principio.1 No obstante, con la atención, el control y el apoyo adecuados de tu equipo de diabetología, podrás seguir viviendo una vida plena y llena de vitalidad en convivencia con esta enfermedad.

Consulta a tu médico de cabecera si tienes dudas o experimentas síntomas de la diabetes de tipo 1. Cuanto antes recibas un diagnóstico, antes podrás empezar el tratamiento, que puede ayudarte a prevenir complicaciones3 y permitirte seguir haciendo las cosas que te gustan.  

 

 

 

Fuentes

  1. JDRF. What is type 1 diabetes? Accessed 20 October 2024. Available at: https://jdrf.org.au/living-with-t1d/what-is-type-1-diabetes/
  2. DiMeglio LA, Evans-Molina C, Oram RA. Type 1 diabetes. Lancet. 2018;391(10138):2449–2462. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31320-5
  3. Atkinson MA, Eisenbarth GS, Michels AW. Type 1 diabetes. Lancet. 2014;383(9911):69–82. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60591-7
  4. Breakthrough T1D. Symptoms of type 1 diabetes. Accessed 20 October 2024. Available at: https://www.breakthrought1d.org/t1d-basics/symptoms/
  5. ISPAD Libman I, Haynes A, Lyons S, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2022: Definition, epidemiology, and classification of diabetes in children and adolescents. Pediatr Diabetes. 2022;23(8):1160–1174. https://doi.org/10.1111/pedi.13454
  6. JDRF. Type 1 diabetes symptoms. Accessed 20 October 2024. Available at: https://jdrf.org.au/living-with-t1d/symptoms/
  7. Breakthrough T1D. Diagnosing type 1 diabetes. Accessed 20 October 2024. Available at: https://www.breakthrought1d.org/t1d-basics/diagnosis/

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon
x

Obtén la información más reciente sobre Diabetes tipo 1

Seguir