Cierralo

¿Qué estás buscando hoy?

Escriba cualquier palabra y presione enter

“La tecnología no solo aporta control, sino también libertad”, por Debidulce

“La tecnología no solo aporta control, sino también libertad”, por Debidulce

“La tecnología no solo aporta control, sino también libertad”, por Debidulce

Deborah debutó con diabetes en 1989, y desde hace unos años esta TS y promotora en igualdad comparte sus experiencias en su cuenta, @debidulce.
Hoy se ha acercado a nuestro rincón en la red, para contarnos un poco más sobre ella.

¿Quién es Deborah, la persona tras @debiculce?

Deborah, soy una mujer que lleva conviviendo con la diabetes tipo 1 desde 1989, cuando era solo una niña. Con el tiempo, he aprendido que la diabetes no me define, pero sí forma parte de mi historia. Soy madre, trabajadora social, promotora en igualdad y una apasionada de compartir experiencias que puedan ayudar a otras personas que están recorriendo este camino. Tras @debiculce hay alguien real, con días buenos y no tan buenos, pero siempre con ganas de aprender, cuidarse y acompañar.

En más de 3 décadas con diabetes habrás pasado por multitud de etapas... ¿cuáles han marcado más tu relación con la enfermedad?

Han sido muchas y muy diferentes. Al principio, cuando debuté, la diabetes era un mundo desconocido para mí y mi familia. Pasé por etapas de rechazo, de rebeldía y también de mucho aprendizaje. La adolescencia, por ejemplo, fue un punto crítico: gestionar los cambios hormonales, la presión social y la propia enfermedad no fue fácil.

Más adelante, la maternidad también marcó un antes y un después. Cuidar de mi salud para cuidar de mi hija me hizo replantear mi autocuidado y mi relación con la diabetes. Hoy vivo esta condición con más serenidad, con más conocimiento y con herramientas que antes no existían.

La llegada de la tecnología a la diabetes imaginamos que te marcó un antes y un después...

Totalmente. Pasar de los pinchazos constantes y las glucemias puntuales a poder tener datos continuos con sensores y bombas de insulina cambió mi forma de vivir. La tecnología no solo aporta control, sino también libertad. Me permite anticiparme, tomar decisiones más informadas y sentir que tengo un poco más de autonomía sobre mi salud. Pero también hay que decirlo: la tecnología es una herramienta, no una solución mágica. Aún hay que aprender a interpretar datos, escucharse y conocerse.

Como promotora en igualdad, ¿cuáles son las grandes desigualdades cuando hablamos de diabetes y mujer?

Existen varias. Por ejemplo, muchas veces las mujeres con diabetes enfrentamos más presión respecto al control glucémico en etapas como el embarazo, y no siempre tenemos suficiente apoyo emocional. También hay desigualdades en el acceso a la tecnología o a la educación diabetológica, que en ocasiones dependen del contexto socioeconómico. Además, las investigaciones sobre diabetes históricamente han priorizado a los hombres, lo que hace que ciertos impactos específicos en la salud de las mujeres no siempre se visibilicen. Hablar de diabetes y mujer es también hablar de derechos, de acceso a recursos y de romper mitos.

¿Qué te lleva a compartir tus experiencias en las redes?

Principalmente, acompañar. Cuando debuté en 1989, no existían redes ni apenas espacios para hablar de la diabetes más allá de las consultas médicas. Sentirme acompañada entonces habría marcado una gran diferencia. Por eso, hoy comparto mi experiencia: para que otras personas no se sientan solas, para normalizar lo que vivimos y para mostrar que, aunque haya días difíciles, es posible tener una vida plena. Además, las redes permiten crear comunidad, aprender unas de otras y alzar la voz juntas.

¿Cuál dirías que es el principal cambio entre la Deborah que debutó en diabetes en 1989 y la relación que tiene la actual Deborah con la enfermedad?

Creo que el gran cambio es la conciencia. En 1989 todo era incertidumbre, normas rígidas y miedo. Hoy vivo la diabetes con más información, más tecnología y, sobre todo, más autocompasión. He aprendido a escuchar mi cuerpo, a respetar mis límites y a entender que no hay perfección posible, que los números no definen mi valor. Antes sentía que la diabetes era una carga; ahora la veo como una parte de mí con la que he aprendido a convivir sin perder mi identidad ni mis sueños.

¿Qué es Making Diabetes Easier?

Making Diabetes Easier es la marca común de toda la actividad de Diabetes del grupo Air Liquide Healthcare en Europa. Novalab es la marca que engloba la actividad de diabetes en España con la que queremos ayudar haciendo la diabetes más fácil.

#Makingdiabeteseasier

Our mission?

#Makingdiabeteseasier

Icon
Icon
Icon
Icon
x

Obtén la información más reciente sobre Vivir con diabetes

Seguir